jueves, 9 de mayo de 2013

bueno el dia de hoy les traigo un poco de la historia del black metal espero que les guste y pues si en algo estoy mal pueden dejar sus comentarios aclaro de una vez que no se mucho de este subgenero del metal .



Resulta prácticamente imposible saber la fecha exacta del nacimiento del Black Metal, aunque se podría decir que fue entre mediados de los 70 y primeros de los 80, considerándose pioneros del género a bandas tan distintas como Hellhammer, Venom o Black Sabbath. Todo comienza a principios de los años ochenta, cuando el Heavy Metal iba encumbrándose de la mano de bandas como Iron Maiden, Judas Priest o Motorhead. Multitud de bandas buscaban una oportunidad para adentrarse en el mundo del metal.Algunas tomaron prestadas algunas ideas musicales de las grandes bandas, agregando mayor crudeza y velocidad al sonido, además mostraban una presencia escénica, por aquel entonces monstruosa, con la cara pintada, cargados de cadenas, pinchos y otros artilugios metálicos, y tratando por primera vez la temática satánica en sus letras. Así surgió un mito, Venom nació y lanzó en 1981 lo que muchos consideran el primer disco de black, de thrash e incluso de death metal, "Welcome to hell". Al año siguiente lanzaron su segundo disco, que dio nombre al género, “Black Metal”, un clásico entre los clásicos de todos los tiempos. Mientras Venom ganaban adeptos en todo el mundo, en Dinamarca se formaba una banda que terminaría de darle forma (estética, sobre todo) al Black Metal: Mercyful Fate. De la mano de King Diamond, cantante y front-man, este grupo pulía entre los años 1982 y 1983 dos obras de puro metal oscuro: "Mercyful Fate" y "Melissa". Tanto Venom como Mercyful Fate ganaron popularidad rápidamente dándose a conocer en todo el mundo. Esto amplió el horizonte metálico y abrió las puertas a una nueva era. Desde entonces y hasta la época presente, comenzaron a surgir cientos de nuevas bandas que quisieron imitar a sus ídolos. La corriente satánica que provenía de la mano de bandas como Possesed, Acheron y Celtic Frost poco a poco fue ganando adeptos dentro del mundo del Heavy Metal. Mientras, en la zona escandinava se estaba gestando la explosión del nordic metal, influenciado también por los preceptos satánicos. Pero aparte de esta ideología, los grupos nórdicos tenían a otra divinidad a la cual le rendían honores: Thor, hijo de Odín, el dios vikingo de la guerra. Uno de los miembros de la veterana banda Absu admitía que "en muchos temas incluimos coros femeninos y el cantante deforma su estilo vocal dándole toques de misticismo a las canciones para ambientar todo en la Edad Media". El tema de la creencia también se ve reflejado en las máscaras que adornan los rostros de muchos "blackmetaleros" nórdicos. Al tener ascendencia vikinga, muchos de estos músicos se sentían realizados en sus raíces guerreras. Caso fiel a esto puede ser el de Quorhton, un joven sueco que, con tan solo quince años, funda Bathory (en recuerdo a la princesa Elizabeth Bathory). Esta banda, junto a Celtic Frost, fue fuente de inspiración para las bandas nórdicas que dominarían la escena black por unos años.La cosa se pone fea... entre suicidios, asesinatos y quema de iglesias se desarrolló la movida black escandinava. Fue el origen del Inner Circle, o Círculo Interno del Black Metal. "El Black Metal es más que música, es arte" pronuncia Ihsahn, guitarrista de Emperor. Por eso a este género musical, en la zona escandinava principalmente, se lo ha llevado mucho más allá de los límites instrumentales. El año 1985, influenciado por Venom y Bathory, Oystien Aarseth, conocido con el sobrenombre de Euronymous, decide formar el grupo que sembró la semilla del Nordic Metal, Mayhem. Hasta aproximadamente finales de los ochenta esta banda sólo se hacía conocer por contados recitales en sus tierras y por la bestialidad con la que los músicos ejecutaban sus instrumentos. El baterista Hellhammer y el cantante Dead inducían a Mayhem hacia los oscuros senderos de lo oculto y lo paranormal. En 1991, el vocalista Dead decide suicidarse "porque no se sentía acorde a este mundo" mientras que el bajista Necrobutcher decide alejarse, siendo reemplazado por Count Grishnackh de Burzum. Los siguientes años en la historia del Black Metal vienen definidos por las actividades del Inner Circle, tratadas con más detalle en otro apartado de la página.Dando un salto en el tiempo, avanzamos en los años 90 para ver el nacimiento de bandas que desarrollarían el género, evolucionando desde la crudeza extrema de las bandas pioneras hasta horizontes más melódicos, (siendo la inclusión de teclados un punto de inflexión en el proceso) aunque siempre conservando esa agresividad que caracteriza al Black Metal. Por el año 96 sale el primer "supergrupo" de la escena noruega, con miembros de Mayhem, Ulver, Borknagar y Ved Buens Ende: Arcturus saca un mini-lp, demencial y sofisticado al mismo tiempo: "Aspera Hiems Symphonia". Cabe mencionar también a grupos de la talla de Dissection, Marduk, Immortal, Dark Funeral, Satyricon, Tiamat, Samael...que han seguido distintos senderos musicales, y tantos otros, hasta llegar a algo impensable: el Black Metal comercial, de la mano de grupos como Children of Bodom. Mención aparte merecen en este apartado dos bandas: Cradle of Filth, sobre todo, y más tarde Dimmu Borgir. Con ellas, el Black Metal ha alcanzado unas cotas de ventas y notoriedad impensables para un estilo de música como el que nos ocupa. Algunos dicen que han traicionado los principios en los que se basa el género, que nació como una música minoritaria y subversiva. Ya nada tienen que ver estas bandas con las que comenzaron con esta historia. Como todo en este mundo, el Black Metal evoluciona. En cualquier caso, los románticos y puristas del género no deben preocuparse, pues son muchas las bandas que hoy en día siguen practicando el "true black metal", resistiéndose a esta evolución, la cual desprecian.

hola de nuevo hoy vengo con la historia del punk.
La palabra "Punk" (mocoso, basura, inservible) proviene de un vocablo Inglés. Y fue el nombre que le dio la prensa a estos grupos de jóvenes que empezaban a dudar sobre la belleza, a cuestionar los ídolos, la sociedad y a rechazar la hipocresía
Antes de que el Punk surgiera en los años 70´s, el Rock reinaba. El Rock adoraba la extravagancia: conciertos masivos en grandes estadios, espectaculares solos de guitarra y largas greñas.
Sin embargo a mediados de 1970 se dio una revolución musical en EU. Bandas como “New York Dolls”, la banda de Patti Smith, “Television” y “The Ramones”, descartaron la extravagancia y retomaron aspectos más fundamentales. Los Ramones interpretaron canciones de Rock ´n Roll de una gran fuerza y que solo duraban dos minutos, las canciones eran cortas debido a que ellos tocaban muy mal y por eso interpretaban las canciones muy rápido, además sintetizaron la regla de oro del “Punk”: no más de tres acordes por canción, ni espectaculares solos de guitarra. También surgió imagen que
acompañaba a la música. Television la banda neoyorquina, presento una nueva imagen “callejera”: cabello corto y camisetas cortas.
Además estas bandas no cantaban sobre la paz y el amor, sino sobre la vida de Nueva York; sobre el aburrimiento y las drogas.
La revolución del Rock en EU tuvo un importante testigo: el inglés Malcom McLaren, quien era manager en Nueva York, de la provocadora banda New York Dolls, (formada por 5 chicas) famosa por su estilo “Glam”; que era el estilo que perduro durante los 80´s. Este se caracterizó por un maquillaje en exceso, mallas ajustadas y peinados de mucho volumen.
En 1975 Malcom McLaren regresó a Londres con una idea que revolucionaria el mundo musical. McLaren tenía una tienda llamada London Sex Shop, y empezó a vender una serie de playeras rotas, pintarrajeadas y con leyendas a veces no eran del todo comprensibles.
Un día un joven llamado Johnny Lydon visito la tienda de McLaren, y éste al verlo le pareció interesante su presencia y comportamiento. McLaren le pregunto que si quería formar una banda y ser el cantante de ella, y él contesto que no sabia cantar. McLaren le dijo que tomara una regadera y que la utilizara como micrófono, entonces Lydon lo hizo y empezó a cantar…esa fue la audición del que más adelante seria el vocal de los “Sex Pistols”. Y es en esta misma tienda donde otros tres adolescentes: Steve Jones, Paul Cook, y Glen Matlock conocerían a Johnny Lydon. Los gametos de las “Pistolas Sexuales” se habían encontrado y un poco más tarde darían fruto, pariendo a los “Sex Pistols”. McLaren se convirtió en el manager de la banda y designo a Johnny Lydon como vocalista y lo rebautizó como Johnny Rotten.Los Sex
Pistols no tocaban bien, pero tenían un estilo propio, y sabían como impresionar al público, tenían los elementos necesarios para convertirse en estrellas del Punk Rock.
Hay que hacer notar que habia dos diferentes tipos de Punk: el inglés y el neoyorquino. El Punk de NY era muy diferente a lo que era en ese tiempo el Punk en Londres; puesto que en Inglaterra estaban pasando por un mal momento económico, la juventud no tenía nada que hacer, después de estudiar durante años, salían a la calle y no encontraban trabajo, vivían mantenidos por miserables "sueldos para desempleados" que pagaba el estado. Y por el contrario en EU no se vivía la misma situación económico-política.
En octubre del 76 los Pistols firmaron un contrato, y un mes después lanzaron “Anarchy in the UK; el himno Punk por excelencia, que solo alcanzó en número 38 en los charts, pero cinco días después el grupo era noticia en primera plana en todos los diarios de Gran Bretaña, ya que la banda había dicho groserías en un programa en vivo de la televisión llamado: “Thames Today”. (tal vez los Pistols estaban encabritados, por que solo los invitaron al programa por que otro grupo cancelo la invitación). La nación estaba indignada. Por tal motivo la compañía discográfica EMI, los corrió.
El bajista original Glen Matlock, fue sustituido por John Simon Ritchie, mejor conocido como Sid Vicious.
La banda firmó un contrato para un nuevo disco llamado “Good save the queen” que salió al mercado en marzo de 1977. En la portada de éste salía la reina de Inglaterra con un seguro en la boca (de los que se utilizaban para sujetar los antiguos pañales de bebé), esto provocó una mayor indignación y reafirmó el carácter anarquista de la banda.
El primer sencillo del disco fue “Good save the queen” que apareció en junio del 77, y para promocionarlo el disco, Malcom McLaren organizara un concierto promocional en una embarcación llamada irónicamente Queen Elizabeth, justo cuando se llevaban a cabo las festividades del XXV aniversario de Elizabeth, la reina de Inglaterra.
Como era de esperarse, la actividad culminó con los respectivos puños y patadas, y con la intervención de la policía. Se cumplía un precepto básico del Punk: provocar y confrontar.
Por tales, y muchos más motivos fue censurado por las estaciones de radio, y en las principales tiendas de discos se negaron a venderlo. No obstante alcanzó en segundo lugar en las listas de popularidad, y por primera vez en la historia de éstos listados aparecía una raya negra, en el lugar donde iba el nombre de la canción y del grupo, ya que consideraban obsceno y una ofensa a la monarquía que la frase: “Good save the queen”, estuviera a lado del nombre, Sex Pistols.

Pese al éxito de la banda la disquera los despidió por considerarlos un riesgo. No obstante ganaron 75 mil libras en seis días (que era una suma considerable en esos días).
En enero de 1978 los Pistols hicieron su primera y última gira por EU. Hubo mucho estrés en la gira y para cuando llegaron a San Francisco, apenas se hablaban.
Johnny Rotten terminó su última actuación con estas palabras: “Alguna vez se han sentido engañados” y dejó la banda. Estas palabras nunca se han entendido, posiblemente se sentía engañado y decepcionado de si mismo al empezarse a convertirse en una súper estrella…

Seis meses después Rotten formó una nueva banda llamada Public Image Ltd. (limited)
Por otro lado el 12 de octubre de 1978 Nancy Spungen, la novia de Sid, fue encontrada apuñalada en la habitación núm. 100 del hotel Chelsea de Nueva York Sid fue arrestado y acusado de asesinato. El 2 de febrero de 1979 muere de una sobre dosis, mientras estaba bajo fianza y esperando el juicio. (esta historia es abordada en 1986 por el director Alex Cox, en su película: Sid y Nancy: a love story )
Los Sex Pistols pasaron a la historia del Rock ´n Roll.

Los Pistols no eran la única banda de Punk: “Damned”, formada en 1976 se convirtió en una de las bandas más estridentes, enérgicas y divertidas de la escena musical. El maquillaje color pálido, el sombreado negro de los ojos y los labios negros, del vocalista Dave Vanian, inauguraron la apariencia “Gótica” que impera actualmente. Marilyn Manson y el grupo Placebo, son discípulos de Dave Vanian y Damned.
Pero hubo más que escupir, burlarse y usar demasiado maquillaje, el Punk echó abajo muchas barreras y alentó a las mujeres a que se revelaran contra los estereotipos de la sociedad. Patti Smith, pionera del Punk, fue la inspiración para varias bandas donde todos o la mayoría de los integrantes eran del sexo femenino. Las mujeres nunca se habían proyectado con tanta fuerza y rebeldía.
El Punk abrió las puertas para una revolución en el estilo y la cultura popular, y a la vez inició una nueva tendencia en la música.
“The Clash”, banda formada en 1975, fue desde un principio una de las mejores bandas de música “Punk británica”, ellos apoyaron a los Pistols en su accidentada gira “Anarchy in the UK”.

En 1977 salio su primer álbum titulado simplemente: The Clash. La revista Rolling Stone lo describió como un álbum de “Punk” único en su clase.
The Clash supero las fronteras del Punk y dió origen a una nueva música completamente diferente. The Clash fue la primera banda que introdujo con éxito los ritmos “Ska” y “Reggae” en la música “Punk”. Tradicionalmente se ha señalado a The Clash, como los que inspiraron a Bob Marley a escribir la canción: “Punky reggae party”.
El ritmo Ska fue adoptado por muchas bandas que se iniciaron en el “Punk”.

La mezcla de Reggae y Punk creo una música más suave y de gran demanda popular. Un ejemplo de esta suavidad y popularidad, es la banda de dizque “Punk” “The Police”. Ellos comenzaron una exitosa carrera en la música Pop, en 1979 con la canción “Roxann”, en esa época el Punk verdadero ya había desaparecido; las compañías discográficas se dieron cuenta de esto y popularizaron lo que había sido un ritmo extremista. El Punk fue “afresado” y lo hicieron más digerible o mejor dicho, ¡vomitable!
Otro hombre que “aterciopelo” el Punk y presento una imagen embellecida del mismo, fue Billy Idol.
Idol se había separado de la banda “Punk” “Chelsea” para formar “Generacion X” a él se le debe un kilo de maquillaje, que acabo por comercializar al Punk.
Sin embargo Idol dejo la banda para aprovechar su presencia física y lanzar su propia carrera.

Billy tuvo varios éxitos en los 80´s y se convirtió en una figura que negaba todo lo que había propugnado el movimiento Punk. Además de poner de moda los guantes de piel sin dedos, Idol tenía la maña de hacer una mueca con la boca; torcía su labio superior, y éste gesto era considerado por las masas como sexy. Lo irónico del caso es que este gesto de enchuecar la boca, era original de Sid Vicious. Billy Idol volvió una mueca que denotaba fastidio y molestia, en algo romántico y sensual…
Y para acabarla de fregar, Malcom McLaren el ex administrador de los Pistols, inició su propia carrera artística, incursionando en el “Hip-Hop” sacando al mercado “Buffalo Girls”, los críticos señalaron que ésta demostraba que solo le interesaba el dinero y nunca había creído en la filosofía Punk.
Esta canción fue la más popular en 1983; logro incorporar el Hip-Hop a la música popular.
Y para completar estas fusiones de Punk y Hip-Hop, Deborah Harry vocalista del grupo “Blondie”, fue la primera mujer blanca en cantara “Rap”…

El comercialismo de los años 80´s casi aniquilo el Punk, pero su espíritu resurgió en el “Grunge” en la década de los 90´s, a ambos les interesaba más expresar la emoción cruda que la técnica musical, ambos rechazaban el falso glamour y la publicidad exagerada que acompañaba al éxito popular. El Grunge expresaba la insignificancia y el desencanto que sentía la juventud. El Grunge desapareció en 1994, cuando desafortunadamente Kurt Cobain falleció.En 1995 la canción “Basket Case” del grupo Californiano “Green Day” obtuvo gran éxito. Esta melodía sencilla pero potente, hizo que los medios periodísticos musicales se refirieran a un resurgimiento del Punk; un “Punk Revival”. Otras bandas de California como “Offspring” y “Rancid” también formaban parte de este renacer Punk.
Hoy en día la influencia del Punk se percibe en diferentes géneros musicales tales como: el “Dance”, el “Techno” el “Industrial” y la “Electrónica”.

Al igual que el “Punk” estimulo la creación de compañías discográficas independientes, la música Dance promovió los estudios caseros de grabación.
Ambos propugnaban que la gente creara y divulgara su propia música.
Y aunque suene raro, descabellado y un tanto contradictorio, el espíritu revolucionario del Dance y el Punk se unieron en una canción de 1993 llamada “Open Up”, cuando Johnny Lydon (ex vocal de los Pistols) participo en ella a solicitud del grupo “Leftfield”. (para ubicarse leftfield, es uno de los grupos que se encuentran en el soundtrack de la película “Trainspotting”. En este disco tambien hay un cover de Blondie, y 2 canciones del Flacucho Iggy Pop)
En la música Electrónica está presente la actitud y hasta la imagen del Punk. Un ejemplo de esto es el grupo Inglés “Prodigy”, cuyo vocalista Keith Flynt, es un Punketo de carrera larga.

En 1996 los Sex Pistols se volvieron a unir para ir de gira. Glen Matlock quien fuera el bajista original de la banda ocupó el lugar de Sid. Y así salieron en la tan sonada “gira del lucro”… ¿por que se llamó así?, pues porque en una rueda de prensa Jhonny Rotten anunció: “hemos encontrado una razón para unirnos y es su dinero”… Muchos se molestaron por éstos comentarios, pero yo me pregunto, ¿qué grúpo se reúne después de varios años de ausencia, por otra razón que no sea el dinero? ¡Y es que es verdad!, aquellos que se reúnen, y dicen con toda la emoción que lo hicieron por que querían estar juntos y compartir de nuevo los escenarios; es falso por que si fuera es así, ¿por qué siguen cobrando las entradas de sus conciertos?…
Rotten y los Pistols se caracterizaron por escandalizar, y que seria mayor escándalo, que un Punk esté interesado en el dinero… ¡a verdad cabritos!

El Punk sólo duro unos cuantos años en la década de los 70´s, pero a influido en la música, cultura en general e inclusive moda de la juventud.
Hay que hacer notar que el Punk, por poca o casi nada de presencia, en lo que número de grupos se refiere, siempre ha estado y siempre a existido, fuera de toda transnacional o de los mismos medios de comunicación y publicidad.

jueves, 2 de mayo de 2013

la historia del rock y sus 7 eras.

en esta ocacion les dejo un video de las 7 eras del rock espero que lo dirfruten
no cabe duda que las 7 eras del rock son muy interesantes para los que disfrutan del buen rock en ingles y de sus origenes. XD

Orígenes del rock and roll

En la década de 1950, en Estados Unidos, los adolescentes buscaban nuevos sonidos, nuevas sensaciones. Por primera vez, una música se dirigía directamente a ellos: el rock and roll
En tiempos de la esclavitud en los Estados Unidos las comunidades negras desarrollaron un potencial musical en el que predominaban los cánticos religiosos y ritmos propios que marcaban los días de trabajo en las diversas plantaciones que habitaban en aquel entonces. A nivel musical la influencia de los ritmos y sonidos africanos se hacían presentes generando en un estilo propio y diverso que luego se materializó en el blues, el cual se convertiría en el ingrediente musical que más tarde revolucionaría la música a nivel mundial. Por otro lado también la influencia de los músicos blancos a través del género musical denominado country y la aparición de la guitarra eléctrica daría nacimiento a lo que se llamó rhythm and blues, padre del rock and roll. Uno de sus precursores fue Muddy Waters en 1949.
El término rock and roll empezó a utilizarse para aminorar musicalmente el popular ritmo rhythm and blues, el cual denotaba en demasía las luchas raciales para la época, y aunque en esencia los dos géneros musicales representaban lo mismo, se quiso diferenciar uno del otro para dar paso a los cantantes blancos y a la música que no mencione el conflicto racial.
El rock and roll (o rocanrol) emergió como un género musical definido en Estados Unidos en la década de 1950. Los inicios del rock and roll combinan elementos del blues, boogie woogie, y jazz con influencias de la música folclórica Apalache, gospel, country y western especializado. Muddy Waters muchas veces ha sido acreditado como el músico que “pavimentó” el camino hacia el rock and roll.
Hay quienes datan el origen del rock and roll en 1954, con el trabajo discográfico de Bill Haley y su grupo Bill Haley and the Haley’s Comets, especialmente con Crazy man crazy (1954) y su gran éxito Rock around the clock (1955), que tanta influencia tendría en John Lennon. Otros consideran como creador a Little Richard o a Elvis Presley y eligen también como fecha del comienzo del rock and roll a 1954, año en el que Presley editó su primer disco. Entre los músicos destacados de la época se pueden citar a Little Richard, Bo Diddley, Fats Domino, Buddy Holly, Gene Vincent entre otros.

Desarrollo y evolución

A partir de los años 60 el rock and roll tuvo un importante desarrollo y evolución que se expresó a través de una gran cantidad de bandas y variedad de ritmos y estilos que convirtió el rock and roll en un fenómeno cultural y musical que se extendió alrededor del mundo. El estilo es una conjunción rítmica que se cimenta esencialmente sobre la música negra. La popularización del rock and roll sirvió para que muchos músicos, pudiesen expresarse y llegar a difundirse en medios locales y nacionales. Esa es la historia de muchos rockeros negros, como el mismo Chuck Berry, quien plasma la realidad social de su entorno en la canción “Johnny B. Goode”.
No es sino a partir de los años 1960, cuando el rock and roll decae y deja de ser el ritmo que representaba a los jóvenes rebeldes en los 50, dando paso al género denominado rock o música rock, que marcaría un hito entre la naciente generación joven de los 60. Sin embargo, del rock and roll nacieron distintos subgéneros como el rockabilly, doo wop o el hard rock, y fenómenos como el de los Teen Idols o los Girl Groups, estos últimos patrocinados principalmente por Phil Spector[8] y de él han derivado géneros como el heavy metal, el garage rock, el punk rock, el rock progresivo o el glam, y entre todos ellos siguen existiendo elementos comunes provenientes del rock n’ roll. Así, Lennon definió al Glam, como “rock n’ roll con pintalabios”, y a algunos artistas de hard rock o heavy metal como Motörhead o AC/DC les agrada definirse como músicos de rock n’ roll.
 

thrash metal




                                                                       ThrasH MetaL!

ORIGENES

Es muy difícil saber el verdadero origen del thrash, pero este tuvo su origen cuando algunas bandas empezaron a tocar un metal diferente al heavy utilizando elementos del punk lo cual lo hacia muy rapido y más agresivo, aun que a este nuevo estilo se le llamo speed metal siendo pionero Motörhead.Este sonido no era precisamente thrash metal, era como algo intermedio, ya que no eran ni heavy, ni thrash, ni punk, había unos grupos que tenían más de uno que de otro.Poco a poco el estilo se fue definiendo y empezaron a salir bandas más agresivas y extremas y cantidad de variantes alrededor de todo el mundo. HISTORIA Y DESARROLLO DEL THRASH

El thrash pasó por una serie de etapas, principalmente delimitadas por medio de intervalos de tiempo (años), esto no quiere decir que en esa época no hubiesen existido bandas que hacían por ejemplo un tipo de thrash, pero se basa en lo que la mayoría de bandas tocaba.

Etapa 1: Principios de los 80´s – 1985


Este fue la etapa en la que surgió el thrash, en este periodo se lo podría llamar speed metal (aquí será considerado como variante del thrash), las bandas por lo regular se caracterizan por tener un sonido todavía muy parecido al heavy y al punk (unos mas que otros) y por lo regular este sonido no era muy técnico, teniendo también un sonido algo primitivo, contaba con producciones de bajo presupuesto, por lo cual la mayoría de los discos de esta época eran muy sucios y crudos.
El sonido speed, se diferencia por ser bastante veloz (esto no quiere decir que sea mas rápido que otras formas de thrash a pesar de significar velocidad), tener riffs algo punkys (la mayoría de bandas de estos tiempos tenían por influencia aparte de Motörhead a bandas punketas) pero aun asi tenian solos bastantes melódicos y largos característicos del heavy (aun que no muy tecnicos), una distorsión en guitarra más marcada que en el heavy y una batería mas emparentada con la del punk solo que más rápida y sobre todo el bajo es muy audible y tiene por lo regular una distorsión característica del heavy. Esta etapa tuvo dos grupos, los que estaban más del lado del heavy y otros que hacían cosas más extremas.
El primer grupo (aparte de los elementos ya mostrados) era más melódico y la voz se parecía más a la del heavy pero más agresiva y no tan entonada, contaba con muchos ritmos de heavy metal en los instrumentos, ejemplos de bandas en esta tendencia son los primeros discos de:
Metallica, Overkill, Megadeth, Whiplash, Anthrax, Metal Church, Nasty Savage, Artillery, Mortal Sin.
El segunda es casi igual pero usaba una voz más violenta (en esos tiempo decían que era voz gutural) más grave y a veces algo rasgada, riffs más agresivos y crudos con distorsiones más enfermas, letras más extremas tocando sobre todo temas satánicos o violencia extrema, baterías mucho más rápidas y atascadas, muchos de estos grupos son las principal influencia para el metal extremo sobre todo para el death y el black, los primeros discos de bandas con esta tendencia son el claro ejemplo de: Venom (a algunos no les va a parecer), Slayer, Kreator,  Onslaught, Sodom, Hellhamer(Celtic Frost
), Exorcist (este no tan extremo).
Etapa 2: 1985 – 1988
En esta etapa fue cuando el thrash tomo forma y fue también su época de oro. Los riffs ahora se volvieron más densos, la ejecución de los instrumentos mejoro bastante, teniendo una mayor técnica, la voz por lo regular ya no se parecía a la del heavy, era mas agresiva, el bajo ya no era tan audible y la distorsión de este es diferente siendo mayor a la de la otra etapa haciendo que el bajo suene muy golpeado, la batería tuvo sus cambios con partes donde se escuchaba algo lenta pero con el doble bombo a todo pero sin olvidar las partes rápidas heredadas de la otra etapa, también con mejores redobles. Las letras aquí hablaban más sobre temas de política, guerra, inconformidad, violencia (temas clásicos del thrash) y una producción mucho mejor a la anterior generación existiendo bandas bastante limpias.
En esta etapa fundamental hubo 3 grupos:

El primero fue el thrash con todavía mucha influencia del heavy, teniendo la mayoría de elementos de la generación pasada, pero con riffs más pesados, mejor tecnica en todos los instrumentos, bateria más elaborada con ritmos muy bien hechos y no recurriendo tanto al clásico tarola, platillo+bombo, muchos de estos grupos son de las más grandes influencias para el power. Los máximos exponentes de esta etapa son (por supuesto álbumes después de 1984): Metallica, Megadeth, Testament, Metal Church, Nasty Savage, Anthrax, Voivod y Onslaught (aquí no me equivoque estas dos ultimas bandas dejaron su lado extremo).
El segundo grupo, es el thrash clásico, mucho mas agresivo que el grupo anterior, este sonido es el más característico del thrash y con el sonido tan particular que lo caracteriza y por lo regular el tipo de temática en las letras clásicos (guerra, política, rebeldía, etc), teniendo los elementos musicales que se mencionaban anteriormente.
Por mencionar algunas bandas: Overkill (aun que con una voz muy a la heavy), Exodus, Kreator (después del Pleasure to Kill), Destruction, Deathrow, Nuclear Assault, Sodom, Necronomicon, Dark Angel, Death Angel, Possessed (después del Seven Churches).
La tercera era la parte más extrema, estas bandas se caracterizan por contener elementos de death metal (algunos darían origen al death), con riffs mucho mas pesados, densos y ser lo más extremo que había en esos tiempos, y fue de las principales influencias para el death; aun que también influenciaron un poco al black (el caso de Celtic Frost), pero no tanto como el speed diabolico que se habia dado tiempo atrás. Este tipo de música realmente no era muy popular a excepción de Slayer. Algunas bandas con este sonido: Slayer, Possessed (su primer disco), Celtic Frost, Pentagram (Chile), Sepultura (primeros discos), Terminal Death, Rigor Mortis, Nihilist.
Aquí todavía se puede hablar de un cuarto grupo (no todos lo toman en cuenta) de las bandas de thrash que empezaron a convertirse en black, pero aun así sonaban parecido al thrash, como el caso de Bathory, Sarcofago, Vulcano, etc.
Y todavía se puede hablar de un quinto el cual fue el thrash crossover, este mezcla el thrash con el hardcore (suena muy diferente al metalcore) siendo de los grupos más representativos Ratos de Porao y Excel.
Etapa 3: 1989 – Primera mitad de los 90´s

En esta etapa tuvo cosas buenas y malas, una de las malas es que el thrash a nivel comercial empezó a perder mucha fuerza, sobre todo por el surgimiento del grunge, las disqueras comenzaron a preferir el sonido fresco del grunge y muchas bandas empiezan a sacar álbumes malos ya sea por que se les acabaron las ideas o porque hacen un intento desesperado por comercializarse adaptándose a la moda de la época, como el caso de Metallica, Anthrax ( a esta se le ocurrio la “grandiosa” idea de combinar thrash con hip-hop), Sepultura (aun que al principio de esta etapa saco excelentes trabajos).

Pero aquí a pesar de que empieza la decadencia del thrash, hay un lado maravilloso a aparte de muchos buenos discos de thrash clasico que siguieron saliendo, en estas fechas surge el hijo del thrash, el death, y muchas bandas empiezan a combinar estos sensacionales sonidos (sobre todo porque el thrash empezó a evolucionar), este hibrido suena muy bien y es muy parecido al grupo tres de la etapa anterior pero con una distorsión de death en guitarras (pero con algo de la de thrash sonando excelente), una bateria muy parecida a la del thrash (aun que a veces con muchos ritmos exclusivos del death), un bajo de death y voces más parecidas al thrash aun que un poco mas rudas, aun teniendo riffs un poco más melódicos que el death tradicional (no confundir con melodic death).
Algunos grupos característicos: Sepultura (Beneath the Remains y Arise), Cancer, Massacre (Florida), Incubus (US, no confundir con los heavy o con los que son gays) y algunos grupos que después se convertirían en death metal puro como Death y Malevolent Creation (estos no contarían). Por desgracia este subestilo no es muy extenso ya que la mayoría de bandas tendieron hacia algún lado de la balanza (ya sea death o thrash).

A parte de esto surgio una corriente nueva que para muchos no es thrash y practicamente es propiedad exclusiva de una banda buena pero muy polemica, Pantera. Este sonido se caracteriza por una distorsión llamada gloove en guitarras, voces agresivas principalmente gritos rabiosos minimamente guturales y no rasgados, batería muy diferente a la del thrash tradicional, más pareciendose a ritmos más tradicionales como el del heavy metal o de algunos tipos de rock, pero mas extrema ocasionalmente acompañada de doble bombo (no siempre) y redobles clásicos del rock, este thrash es más lento que el tradicional y a pesar de ser muy agresivo es muy digerible y es fácil de comercializar. Los máximos representantes son Patera pues es estilo unico de esta banda pero algunas desidieron imitarlo como Sepultura en el Choas A.D. y los suecos Messhugga. Este sonido seria la mayor influencia para el Aggro y el Metalcore, pero tenemos que decir Pantera nunca le bajo a su estilo al estar rodeado de bandas Aggro y aun que fue bastante popular en su tiempo.
A la segunda mitad de los 90’s el thrash prácticamente desaparece, sobre todo a la carencia de sonidos nuevos, las bandas solo tocaban en vivo para revivir sus momentos o sacaban discos que por lo regular eran malos o no tan buenos como los de los de antes, algunas bandas empezaron a convertirse en Aggro como Metallica y algunas bandas de thrash se empezaron a desintegrar y los integrantes formaron grupos de Aggro como Damage Plan (ex- Pantera) y Soul Fly (ex-Sepultura).

EL THRASH EN LA ACTUALIDAD
Últimamente parece que el thrash esta reviviendo, muchas bandas pilares de este gran estilo están volviendo a sacar discos y por lo regular buenos (no tan buenos como los de antaño) y dando excelentes giras alrededor del mundo, también están saliendo varios grupos nuevos tocando thrash de la vieja escuela principalmente en Suecia como The Haunted, Bewitched, Witchery, esperemos que este grandioso estilo nos traiga sorpresas en el futuro.